INTRODUCCIÓN
ESTADO LARA
Lara,
estado de Venezuela situado en la Región Centro Occidental.
Limita al norte con el estado Falcón,al este con los de Yaracuy y
Cojedes, al sur con los de Portuguesa y Trujillo y al oeste con
los de Trujillo y Zulia.
DATOS BÁSICOS
CapitalBarquisimeto.
UbicaciónRegión Centro – Occidental.
Límites Norte: Falcón. Sur: Trujillo y Portuguesa. Este: Yaracuy
y Cojedes. Oeste: Trujillo y Zulia.
Superficie 19 800 km2.
Porcentaje del territorio nacional2,10%. Es la décima primera
entidad con mayor superficie del país.
MAPA VIAL
La vía de comunicación terrestre más importante es la troncal
4, que cruza la entidad de norte a
sur por su extremo este y comunica al estado con Falcón y
Portuguesa. Entre las poblaciones
más importantes destacan: Quíbor, Cabudare, Carora, Tintorero,
Cubiro, El Tocuyo, Sanare y
Siquisique.
TURISMO
Posee un solo monumento natural, Loma de León, refugio de
especies endémicas y en peligro
de extinción. En Barquisimeto se encuentra el único ferrocarril
de pasajeros del país que
conecta a la capital con Puerto Cabello, Acarigua y San Felipe.
También se erige el Centro
Histórico Larense con exhibiciones arqueológicas y artísticas,
y el Museo de Barquisimeto.
Destacan tres parques: Bosque Macuto, Parque Ayacucho y Parque
Bararida. La Plaza del
Obelisco es uno de los símbolos de la ciudad. Lara es un estado
de artesanos; los mayores
pueblos de exhibición y venta de piezas son: Tintorero, Cubiro,
Sanare y Carora. En Cubiro se
sitúan Las Lomas de Cubiro, donde los barquisimetanos suelen
pasar un día de campo. En
Duaca está el Balneario El Guape y una zona de petroglifos. En Quíbor
se halla el Museo
Arqueológico de Quíbor y el Cementerio Indígena, ambos muestran
piezas precolombinas
halladas en la zona. En El Tocuyo se debe visitar la iglesia de
Nuestra Señora de la
Concepción, que tiene un retablo único en su estilo que data de
1770, así como el Museo
Histórico Lisandro Alvarado, con obras del insigne tocuyense.
TRADICIONES
Entre las variadas tradiciones de Lara, destaca el Tamunangue o
Baile de los Negros de San
Antonio. La fiesta se realiza en honor a San Antonio de Padua. Al
concluir el servicio religioso,
la imagen del santo es sacada de la iglesia, seguida de los músicos
y los miembros de la
cofradía. Entonces comienza el ceremonial. Primero, La Salve y la
Batalla. En la primera se
recitan oraciones y se canta La Salve en un recorrido que visita
altares en las casas de
miembros de la cofradía ya fallecidos. En la segunda, se pone en
escena una danza simulacro
de lucha de garrotes. Después, la procesión regresa a la
iglesia, donde se improvisa un altar
para San Antonio. Entonces comienza la celebración de la danza,
que consta de siete etapas o
sones: La Bella, El Yiyivamos, la Juruminga, La Perrendenga, El
Poco a Poco, El Galerón y el
Seis Corrío. Cada uno con un juego coreográfico particular, que
va desde la simulación de
formas de galanteo, pasando por burlescas caricaturas de
relaciones de poder entre la pareja,
hasta complejas figuras entrecruzadas entre tres parejas. La música
se ejecuta con un tambor
similar al cumaco, maracas e instrumentos de cuerda como el cuatro
y el seis cordófono.
Si
desea ver la Version de la Introduccion Completa
|